Estudio revela que tanto los granos enteros como los refinados pueden ser parte de una dieta saludable


Una investigación de la Universidad de Washington con 14.000 participantes demostró que diversos alimentos de granos, cuando son nutricionalmente densos, mejoran la calidad de la dieta y la salud metabólica sin aumentar costos.
Un estudio innovador publicado en Nutrients desafié las concepciones tradicionales sobre los granos, al demostrar que tanto los alimentos de granos enteros como los refinados pueden contribuir significativamente a una nutrición adecuada cuando cumplen con criterios de densidad nutricional. La investigación, realizada por el Centro de Nutrición en Salud Pública de la Universidad de Washington, analizó los datos dietéticos de más de 14.000 estadounidenses durante cinco años.
Hallazgos que transforman perspectivas nutricionales
El estudio empleó dos modelos innovadores - el Carbohydrate Food Quality Score y el índice Nutrient Rich Food - para evaluar los alimentos de granos según su contenido de fibra, proteína, nutrientes esenciales y niveles reducidos de azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio. Las personas que consumieron más alimentos de granos saludables mostraron una mejor calidad general de la dieta y mayores ingestas de fibra, proteína, hierro, calcio, potasio y magnesio.
Los investigadores descubrieron que muchos panes, cereales y tortillas de granos refinados o enriquecidos ofrecieron un valor nutricional sólido, comparable al de las opciones de granos enteros. Los adultos con mayor consumo de estos alimentos mostraron menor probabilidad de obesidad y presentaron niveles más bajos de insulina en ayunas, indicador clave de la función metabólica.
Según reportó EurekAlert, el Dr. Adam Drewnowski, profesor de Epidemiología en la Universidad de Washington y autor principal, destacó que "los granos saludables son un componente crítico de las dietas saludables", proporcionando nutrientes esenciales como fibra, hierro, vitaminas B y folato. El estudio también reveló que estos alimentos nutricionalmente densos no implicaron costos adicionales para los consumidores.
La investigación ofrece un enfoque más inclusivo y realista para incorporar los granos en patrones alimenticios saludables, destacando que la calidad nutricional específica de cada alimento es más importante que su categorización general como refinado o integral.