Las minorías sexuales y de género enfrentan mayores factores de riesgo social

Imagen
José Ferrada 03-10-2024
Imagen

Un estudio revela que las personas pertenecientes a minorías sexuales y de género son más propensas a experimentar factores de riesgo social como el aislamiento, la insatisfacción con la vida y el estrés, en comparación con adultos heterosexuales y cisgénero.


Una reciente investigación ha revelado que los adultos de minorías sexuales y de género enfrentan mayores desafíos en su vida cotidiana, como aislamiento social, insatisfacción con la vida y dificultades económicas.

Estos factores de riesgo social, que afectan la salud y el bienestar, son más prevalentes entre estas comunidades en comparación con los adultos heterosexuales y cisgénero.

El estudio, publicado en JAMA Health Forum, analizó datos recopilados entre 2022 y 2023, arrojando luz sobre cómo las condiciones sociales afectan desproporcionadamente a las minorías sexuales y de género.

Los resultados mostraron que el 64% de los adultos de género minoritario informaron al menos un factor de riesgo social, en comparación con el 37% de los cisgénero. Entre las mujeres de minorías sexuales, el 58% experimentó al menos un riesgo social, superando el 37% de las mujeres heterosexuales.

Según el investigador principal, Dr. Kevin Nguyen, las inequidades reflejan la discriminación estructural que estas poblaciones enfrentan a nivel global. Las políticas y actitudes sesgadas contribuyen al aislamiento y estrés, afectando el bienestar general de estos grupos.

La investigación sugiere que políticas públicas inclusivas y datos más detallados sobre la orientación sexual e identidad de género pueden ayudar a abordar estas desigualdades, mejorando el bienestar socioeconómico y la salud mental de las minorías sexuales y de género.