Estudio revela que el matrimonio podría aumentar el riesgo de demencia, contradiciendo beneficios previos


Una investigación de la Universidad Estatal de Florida halló que las personas solteras tienen hasta un 24% menos probabilidades de desarrollar demencia en comparación con las casadas.
El matrimonio, tradicionalmente asociado con beneficios para la salud, podría incrementar el riesgo de desarrollar demencia, según un nuevo estudio de la Universidad Estatal de Florida. La investigación, publicada en Alzheimer's & Dementia, analizó datos de 24.107 adultos mayores durante 18 años y encontró que las personas que nunca se casaron presentaron un 24% menos riesgo de demencia que las casadas, incluso tras ajustar factores como educación y genética.
Redes sociales vs. estrés marital
Los investigadores sugieren que las personas solteras podrían mantener redes sociales más activas, un factor protector
contra el deterioro cognitivo. Además, plantean que los matrimonios infelices o estresantes podrían contribuir al desarrollo de la enfermedad. "Las personas solteras suelen socializar más con amigos y vecinos, adoptando conductas más saludables", señala el estudio, según reporta ScienceAlert.
Estos hallazgos contradicen investigaciones previas que vinculaban el matrimonio con menor riesgo de demencia. Los autores destacan que las diferencias podrían deberse a metodologías distintas, pero insisten en que la brecha estadística es significativa. Mientras los divorciados mostraron un 17% menos riesgo, la diferencia en viudos dejó de ser relevante al considerar otros factores.
El estudio no establece causalidad, pero abre un debate sobre cómo las dinámicas sociales afectan la salud cerebral. "Estos resultados cuestionan la idea de que el matrimonio siempre protege contra la demencia", concluyen los investigadores, subrayando la necesidad de más estudios para entender este vínculo inesperado.