Estudio revela que el CBD de la marihuana mejora síntomas del autismo en niños y adolescentes


Una investigación presentada en el Congreso Europeo de Psiquiatría demuestra que el cannabidiol podría ser una alternativa segura y efectiva para tratar algunos síntomas del trastorno del espectro autista.
Un metaanálisis presentado en el Congreso Europeo de Psiquiatría 2025 reveló que el extracto de cannabis con CBD genera beneficios significativos en niños y adolescentes con trastorno del espectro autista (TEA). El estudio, que analizó datos de 276 participantes entre 5 y 21 años, mostró mejoras en la respuesta social, reducción de conductas disruptivas y mayor calidad del sueño, sin aumentar los efectos adversos comparado con el placebo.
Resultados prometedores pero con cautela
Lara Cappelletti Beneti Branco, investigadora principal, destacó que "el CBD muestra efectos positivos, pero se necesitan más estudios para confirmar su eficacia y seguridad a largo plazo". El profesor Geert Dom, presidente de la Asociación Europea de Psiquiatría, añadió que estos hallazgos son "una esperanza para familias que enfrentan la frustración de tratamientos limitados".
El CBD se administró en dosis progresivas (de 1 a 10 mg/kg diarios) y demostró un perfil de seguridad favorable, sin diferencias significativas en efectos secundarios frente al placebo. Aunque los resultados son alentadores, los expertos insisten en la necesidad de investigaciones más amplias antes de considerarlo una terapia estándar.
Este avance podría abrir nuevas puertas en el manejo del TEA, un trastorno que afecta a 1 de cada 100 niños en el mundo y para el que aún faltan opciones terapéuticas efectivas.