Estudio revela que las hospitalizaciones por consumo de cannabis aumentan hasta 72% el riesgo de demencia

Imagen
José Ferrada 06-05-2025

Una investigación canadiense con más de 6 millones de personas encontró que quienes requieren atención hospitalaria por problemas relacionados con marihuana tienen mayor probabilidad de desarrollar deterioro cognitivo.


El consumo de cannabis podría aumentar significativamente el riesgo de demencia, según un estudio publicado en JAMA Neurology que analizó datos de 6.2 millones de adultos en Ontario. Los investigadores descubrieron que las personas hospitalizadas por complicaciones relacionadas con la marihuana tuvieron un 72% más de probabilidades de desarrollar demencia en comparación con la población general, incluso después de ajustar por otros factores de riesgo.


El Dr. Daniel Myran, coautor del estudio y profesor de la Universidad de Ottawa, explicó que el 5% de los pacientes con trastornos por consumo de cannabis recibieron diagnóstico de demencia en los primeros cinco años, cifra que escaló al 19% después de una década. "Esto se suma a la creciente evidencia sobre los riesgos cognitivos del uso frecuente", señaló.


Mecanismos de daño cerebral


Los expertos plantean dos posibles explicaciones: el tetrahidrocannabinol (THC), principal componente psicoactivo de la marihuana, podría alterar la conectividad neuronal y generar inflamación cerebral. Alternativamente, el consumo crónico podría asociarse con otros factores como depresión, aislamiento social o traumatismos craneoencefálicos, que también elevan el riesgo de deterioro cognitivo.


El estudio coincide con tendencias preocupantes: entre 2008 y 2021, las visitas a urgencias por cannabis se quintuplicaron en adultos de 45 a 64 años y se multiplicaron por 27 en mayores de 65. El Dr. Robert Page II, de la Universidad de Colorado, advirtió que hasta el 30% de los usuarios desarrollan adicción, según datos de los CDC, lo que exacerba estos riesgos.


Aunque la investigación no prueba causalidad, los autores urgieron a los profesionales de salud a evaluar sistemáticamente el consumo de cannabis en pacientes con quejas cognitivas. "Muchos asumen que por ser 'natural' es seguro, pero es una sustancia psicotrópica con efectos reales", subrayó Page.


Con el THC en productos actuales hasta cuatro veces más concentrado que en décadas pasadas, los científicos pidieron más estudios para entender los impactos a largo plazo de la marihuana en el cerebro.