Estudio revela crisis en salud infantil: Niños en EE.UU. mueren a tasas más altas que en otros países ricos

Imagen
José Ferrada 08-07-2025

Investigación publicada en JAMA muestra que los niños estadounidenses enfrentan mayor mortalidad por violencia armada, accidentes y enfermedades crónicas prevenibles.


(CNN) - Los niños en Estados Unidos mueren a una tasa 1.8 veces mayor que en países de ingresos similares, según un estudio publicado en JAMA. La investigación, que analizó datos de 2007 a 2022, reveló que las principales causas son violencia con armas de fuego (15 veces más probable) y accidentes de tránsito (doble de riesgo). Además, casi la mitad de los menores padece al menos una condición crónica, marcando un deterioro alarmante en su salud.


Un sistema en crisis


El doctor Chris Forrest, pediatra del Hospital Infantil de Filadelfia y coautor del estudio, señaló que las enfermedades crónicas en niños se dispararon en la última década. "En los 90 era raro verlas; hoy afectan al 50%", explicó. Los problemas van desde obesidad y menstruación temprana hasta aumentos del 20% en TDAH, autismo y trastornos del desarrollo. Solo el asma mostró una reducción.


El informe responsabiliza a múltiples factores: comida ultraprocesada, contaminantes químicos, uso excesivo de tecnología y políticas públicas deficientes. "No es un problema de un grupo socioeconómico: todo el ecosistema infantil está fallando", advirtió Forrest. La situación es tan grave que un reporte federal calificó a esta generación como "la más enferma en la historia de EE.UU."


Fallas sistémicas y soluciones urgentes


El estudio destacó que los bebés estadounidenses también enfrentan mayor mortalidad (1.78 veces más), especialmente por prematuridad y síndrome de muerte súbita. La doctora Colleen Kraft, pediatra en Los Ángeles, vinculó esto al crecimiento de "desiertos de maternidad" (35% de condados sin atención obstétrica) y recortes en Medicaid.


Expertos proponen medidas inmediatas: limitar pantallas, fomentar juego al aire libre y mejorar políticas de apoyo parental. Pero Forrest insistió en que se necesita un cambio estructural: "En otros países, los cuidadores infantiles son profesionales bien pagados y los padres tienen licencias extendidas. Aquí, los niños son el canario en la mina: su sufrimiento refleja el colapso de nuestros cimientos".