Estudio redefine cómo entendemos el sudor: No son gotas, sino una película microscópica


Investigadores de Arizona demostraron que la transpiración humana forma primero una capa ultrafina al combinarse el líquido de múltiples poros, cambiando paradigmas en fisiología cutánea.
Científicos de la Universidad Estatal de Arizona desmontaron con evidencia empírica la imagen clásica de las gotas de sudor. Mediante termografía infrarroja de ultra alta resolución, descubrieron que el 95% de la transpiración inicial emerge como película líquida de menos de 0.1 mm de espesor, según publicaron en Journal of The Royal Society Interface.
Mecanismo oculto revelado
El ingeniero mecánico Cibin Jose y su equipo analizaron el proceso en seis voluntarios expuestos a ciclos de calor controlados. Observaron que los poros se llenan progresivamente hasta desbordarse, fusionando su contenido en una capa uniforme. Los residuos salinos de sudoraciones previas aceleraban este proceso en exposiciones posteriores al absorber el nuevo líquido.
La investigación detalló cómo los vellos faciales interceptan parte del fluido, modificando patrones de evaporación. Solo cuando la película acumulada supera cierta masa, la gravedad genera las gotas visibles que erróneamente considerábamos la forma primaria de transpiración.
Según reportó Science Alert, estos hallazgos podrían tener un impacto en el desarrollo de textiles inteligentes y dispositivos médicos para monitorizar hidratación o diagnosticar trastornos sudoríparos. El equipo ya prepara estudios comparativos en otras zonas corporales y grupos etarios.