Estudio global advierte sobre posible vínculo entre medicamentos como Ozempic y riesgo de depresión e ideas suicidas


Investigación farmacogenómica revela que los agonistas de GLP1, usados para diabetes y pérdida de peso, podrían afectar desproporcionadamente a personas con baja función dopaminérgica.
Un estudio publicado en Current Neuropharmacology alerta sobre riesgos psiquiátricos potenciales asociados a medicamentos como Ozempic y Wegovy, ampliamente recetados para diabetes y obesidad.
La investigación, liderada por 24 científicos internacionales, identifica vías genéticas que vinculan los agonistas del receptor GLP1 con mayor riesgo de depresión e ideación suicida, especialmente en personas con hipodopaminergia (baja actividad de dopamina).
Mecanismos genéticos bajo la lupa
El análisis computacional reveló que estos fármacos interactúan con genes clave como DRD3, BDNF y CREB1, relacionados con la regulación del estado de ánimo. "El uso crónico podría alterar la señalización cerebral en personas genéticamente vulnerables", explicó el Dr. Kenneth Blum, autor principal. El estudio destaca que, mientras pacientes con hiperdopaminergia podrían beneficiarse, aquellos con función dopaminérgica baja enfrentarían riesgos significativos.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ya investiga reportes de efectos psiquiátricos adversos vinculados a estos medicamentos. "La depresión y la ideación suicida aparecen como eventos frecuentes en nuestros análisis", advirtió el coautor Dr. Kai Uwe Lewandowski. Los hallazgos coinciden con alertas recientes de la FDA sobre posibles cambios de humor en usuarios.
Llamado a la medicina personalizada
Los investigadores urgen a implementar pruebas genéticas antes de prescribir estos fármacos. "Identificar el perfil dopaminérgico del paciente podría prevenir daños en poblaciones sensibles", propuso el profesor Panayotis Thanos. Esta aproximación evitaría replicar crisis como la de los opioides, donde subestimaron los riesgos psiquiátricos.
Aunque reconocen los beneficios metabólicos de los agonistas de GLP1, los científicos piden "equilibrio entre innovación y vigilancia". Según reportó EurekAlert, el profesor Igor Elman de Harvard enfatizó: "No buscamos alarmar, sino prevenir otra crisis de salud pública por sobredependencia en fármacos sin suficiente seguimiento".