Estudio descubre que las Inteligencias Artificiales más antiguas están desarrollando un "tipo de demencia"

Imagen
José Ferrada 26-12-2024

Un estudio revela cómo las Inteligencias Artificiales veteranas comienzan a mostrar signos sorprendentemente humanos de olvido y confusión, descartando posible uso como una herramienta para diagnosticar enfermedades.


Un estudio reciente publicado en The BMJ, reveló que algunos de los chatbots más avanzados y antiguos de la industria tecnológica están desarrollando claros signos de "deterioro cognitivo", de forma similar a como el cerebro humano puede desarrollar demencia con la edad.


Según afirmaron los autores de la investigación, el objetivo del trabajo no fue diagnosticar medicamente a dichas inteligencias artificiales, sino refutar las teorías que afirman que esta tecnología es lo suficientemente competente como para ser utilizada en medicina.

"Estos hallazgos desafían la suposición de que la inteligencia artificial pronto reemplazará a los médicos humanos, ya que el deterioro cognitivo evidente en los principales chatbots puede afectar su fiabilidad en los diagnósticos médicos y socavar la confianza de los pacientes", escribieron los investigadores, según reportó Futurism.


Geriatría Generativa


Los modelos analizados incluyen GPT-4 y GPT-4o de OpenAI; Claude 3.5 Sonnet de Anthropic; y Gemini 1.0 y 1.5 de Google.


Al ser sometidos a la Evaluación Cognitiva de Montreal (MoCA), una prueba diseñada para detectar signos tempranos de demencia, donde una puntuación más alta indica una capacidad cognitiva superior, GPT-4o obtuvo la puntuación más alta (26 de 30, que apenas alcanza el umbral de lo normal), mientras que la familia Gemini obtuvo la más baja (16 de 30, una puntuación deficiente). Todos los chatbots sobresalieron en la mayoría de las tareas, como denominación, atención, lenguaje y abstracción.


Sin embargo, esto se vió opacado por las áreas en las que las inteligencias artificiales tuvieron dificultades. Todos mostraron un desempeño deficiente en tareas visoespaciales y ejecutivas, como trazar una línea entre números encerrados en círculos en orden ascendente. Dibujar un reloj que muestre una hora específica también resultó ser una tarea demasiado difícil para las IAs.


Además, sistemas como Gemini fallaron en pruebas de memoria secuencial, fallando al momento de recordar 5 palabras seguidas. Asimismo, fallaron al momento de mostrar empatía, lo que según los expertos detrás del estudio, es un síntoma característico de la demencia frontotemporal.


"No solo es poco probable que los neurólogos sean reemplazados por modelos de lenguaje extenso en el corto plazo, sino que nuestros hallazgos sugieren que pronto podrían encontrarse tratando a nuevos pacientes virtuales: modelos de inteligencia artificial que presentan deterioro cognitivo", concluyeron los investigadores.