Estudio afirma que las personas que consumen marihuana tienen un mejor desempeño cognitivo a largo plazo

Imagen
José Ferrada 26-03-2025

Investigación con más de 5.000 hombres muestra que el uso de cannabis, incluso desde la adolescencia, no genera un mayor declive mental en comparación con no consumidores.


Un estudio danés desafía la creencia popular de que la marihuana daña irreversiblemente el cerebro. La investigación, realizada en Copenhague con 5.162 hombres nacidos entre 1949 y 1961, concluyó que el consumo de cannabis no acelera el deterioro cognitivo con la edad, independientemente de cuándo se inicie su uso.


Los participantes, evaluados primero en su juventud y luego décadas después, mostraron que los fumadores de marihuana tuvieron un ligero mejor desempeño cognitivo (1,3 puntos de CI más altos) que los no consumidores, aunque, según reportó Futurism, los autores aclaran que la diferencia es mínima y no necesariamente significativa.


¿Qué dice la ciencia previa?


Los hallazgos coinciden con otros estudios, como uno australiano y dos estadounidenses, que tampoco hallaron vínculos entre el cannabis y un mayor declive mental. Sin embargo, este estudio tiene una limitación clave: solo incluyó hombres, debido a que se basó en pruebas aplicadas a reclutas militares.


El trabajo también cuestiona investigaciones anteriores, muchas financiadas por laboratorios farmacéuticos y grupos conservadores, que se usaron para justificar políticas represivas como la "Guerra contra la Marihuana" en EE.UU., asociada a perfiles raciales discriminatorios.


Aunque no es definitivo, el estudio refuerza la idea de que el cannabis no "fríe" el cerebro y abre la puerta a futuras investigaciones sobre factores socioeconómicos o genéticos que podrían influir en estos resultados.