Estudio con láser revela el verdadero alcance de las gotas de saliva al hablar y toser


Investigadores franceses utilizaron tecnología de punta para medir con precisión cómo se dispersan las partículas de saliva, confirmando la eficacia de las mascarillas como barrera contra infecciones.
Un equipo científico en Francia logró medir con exactitud el tamaño, velocidad y alcance de las gotas de saliva que emitimos al hablar, toser o respirar. El estudio, publicado en Physical Review Fluids, empleó tecnología láser de alta precisión para analizar estas partículas potencialmente infecciosas, proporcionando datos clave para mejorar las medidas de prevención.
Detalles reveladores sobre la propagación
Los investigadores utilizaron un sistema llamado Interferometric Laser Imaging for Droplet Sizing (ILIDS), que permite capturar con gran detalle el comportamiento de las gotas. Los resultados mostraron que al toser, las partículas alcanzaron tamaños de hasta 60 micrómetros y se proyectaron con mayor velocidad y concentración. Al hablar, se formó un chorro más direccional, mientras que al respirar, las gotas fueron más pequeñas (entre 2 y 8 micrómetros) y se dispersaron verticalmente.
Las mascarillas demostraron ser una barrera eficaz, bloqueando entre el 74% y el 86% de las gotas, dependiendo del tipo de exhalación. Sin embargo, el estudio también destacó una gran variabilidad entre individuos, incluso en pruebas repetidas con la misma persona, lo que respalda la teoría de los "supercontagiadores", según reporta Science Alert.
Los científicos planean ampliar la investigación para evaluar cómo factores como la forma del rostro o el ajuste de las mascarillas influyen en la emisión de partículas. Estos hallazgos no solo refuerzan la importancia de usar protección facial, sino que también ayudarán a diseñar espacios más seguros y protocolos de salud pública más efectivos.