Estudio chileno alerta sobre la alarmante pérdida de colonias de abejas en América Latina y sus implicancias para la agricultura

Imagen
José Ferrada 03-10-2024
Imagen

Una investigación inédita publicada en Nature Scientific Reports revela que la desaparición de abejas melíferas y sin aguijón en la región pone en riesgo la biodiversidad y la producción de alimentos, destacando la urgente necesidad de políticas públicas que apoyen a los apicultores.


Un estudio liderado por investigadores de América Latina, publicado en Nature Scientific Reports, ha revelado alarmantes pérdidas de colonias de abejas melíferas y sin aguijón en la región.

El estudio, en el que participó Andrés Vargas, médico veterinario de la Universidad de Chile, muestra que cada año se pierde un 30,4% de las colonias de abejas melíferas y un 39,6% de las abejas sin aguijón, lo que tiene graves consecuencias para la polinización y la producción agrícola.

Vargas destacó la importancia de este estudio al aportar datos inéditos que permitirán desarrollar políticas públicas para enfrentar la crisis.

"Si no hay datos, no pueden haber políticas", subrayó, alertando que la desaparición de polinizadores no solo afecta a la biodiversidad, sino también a la producción de alimentos, ya que muchas plantas dependen de las abejas para reproducirse.

Uno de los hallazgos más preocupantes del estudio es que las pérdidas de colmenas aumentan durante el verano, en parte por la proliferación del parásito Varroa destructor, que debilita las colonias.

La falta de acceso a tecnologías avanzadas y tratamientos orgánicos agrava la situación de los apicultores, quienes enfrentan dificultades para mantener las colmenas saludables.

Además, el cambio climático está empujando a los apicultores a migrar hacia el sur en busca de mejores condiciones para sus colmenas, lo que incrementa la incertidumbre en la actividad.

Vargas hizo un llamado a las autoridades a apoyar a los apicultores no solo con regulaciones sobre pesticidas, sino también con incentivos para mejorar sus condiciones de trabajo.

La investigación pone de manifiesto la urgencia de implementar medidas para proteger a las abejas y garantizar la seguridad alimentaria en América Latina, subrayando que la situación es crítica para la apicultura y, por extensión, para la producción agrícola en la región.