Estudio asegura que las personas que escuchan música instrumental son más inteligentes


Investigaciones recientes sugieren que quienes prefieren géneros instrumentales tienden a tener mayores capacidades cognitivas y a disfrutar de los beneficios para la salud mental y física que proporciona la música.
Un reciente estudio de la Universidad de Oxford Brookes, publicado en la revista Evolutionary Behavioral Sciences, sugiere que las preferencias musicales podrían estar relacionadas con la inteligencia. Según la investigación, las personas que obtienen mejores resultados en pruebas cognitivas tienden a inclinarse por la música instrumental, como la clásica o la electrónica sin letras.
La complejidad de la música instrumental y el enfoque analítico
El análisis, realizado con 467 estudiantes de secundaria en Croacia, encontró una conexión entre el gusto por la música instrumental y un mayor rendimiento en test de inteligencia. Alejandro Amon, experto en sonido y CEO de Blik, explicó que la música instrumental ofrece una experiencia auditiva más compleja, que requiere de un mayor enfoque.
“Al carecer de distracciones líricas, este tipo de música permite una mayor apreciación de los detalles técnicos y compositivos, algo que las personas más inteligentes parecen captar y disfrutar”, señaló Amon.
Además, esta música podría potenciar habilidades como la concentración y la memoria. “Escuchar una sinfonía o una pieza de electrónica minimalista puede envolver al oyente, estimulando el cerebro de manera más profunda que otros géneros”, agregó Amon.
Beneficios de la música instrumental para la salud
Más allá de su relación con la inteligencia, la música instrumental también ofrece importantes beneficios para la salud. Estudios han demostrado que escuchar este tipo de música reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y mejora el estado de ánimo.
También puede mejorar la calidad del sueño y aumentar la motivación durante el ejercicio, lo que refuerza la idea de que la música no solo es entretenimiento, sino una herramienta para el bienestar.