Afirman que las "bacterias súper resistentes" podrían acabar con "millones de vidas" y costar 2 billones de dólares anuales para el 2050

Imagen
José Ferrada 21-07-2025

Un estudio advirtió que las superbacterias provocarían millones de muertes y pérdidas económicas masivas si los gobiernos no actúan con urgencia.


La resistencia a los antimicrobianos (RAM) amenazó con desencadenar una crisis global de salud y economía, según un estudio del Center for Global Development. Los investigadores proyectaron que, para 2050, las superbacterias causarían pérdidas anuales de 2 billones de dólares al PIB mundial y aumentarían las muertes en un 60%.


El informe analizó 122 países y reveló que, sin medidas urgentes, Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido sufrirían los mayores impactos. "Los recortes actuales a la ayuda internacional acelerarán la resistencia, llevándonos al peor escenario posible", alertó Anthony McDonnell, autor principal del estudio, según reportó The Guardian.


Recortes que agravan la crisis


Gobiernos como el del Reino Unido y EE.UU. redujeron drásticamente sus fondos para combatir la RAM, incluido el Fleming Fund, clave para frenar superbacterias en países pobres. Según el estudio, estas decisiones elevarían los costos sanitarios globales hasta 176.000 millones de dólares anuales y reducirían la fuerza laboral en economías desarrolladas.


En el peor caso, China perdería 722.000 millones de dólares al año en PIB, mientras que EE.UU. y la UE enfrentarían pérdidas de 295.700 y 187.000 millones, respectivamente. "Tratar infecciones resistentes ya cuesta el doble que las comunes, y esto empeorará", destacó el informe.


Expertos como Mohsen Naghavi, del Institute for Health Metrics and Evaluation, urgieron a invertir en nuevos antibióticos y concientizar sobre su uso correcto. Mientras tanto, el Reino Unido defendió su plan decenal contra la RAM, que incluye reducir antibióticos en la carne y promover vacunas.


"Sin acción coordinada, una infección simple podría volverse mortal", advirtió Naghavi. La solución, según los investigadores, requiere compromiso global: solo así se evitarían millones de muertes y un colapso económico evitable.