Estudiantes en Chile podrían ingerir 240.000 microplásticos por botella de agua


Un informe revela que las botellas plásticas usadas en colegios contienen altos niveles de microplásticos, lo que representa un riesgo para la salud de los niños y el medio ambiente.
Un estudio de Europa PubMed Central alerta que los estudiantes en Chile podrían estar ingiriendo hasta 240.000 partículas de microplásticos por cada botella plástica que llevan al colegio.
Chile, uno de los países con mayor acumulación de plásticos en Latinoamérica, genera 25.000 toneladas de residuos plásticos al año, donde el 40% proviene de botellas.
“Estas partículas pueden penetrar barreras biológicas como la intestinal e incluso la placentaria, afectando el desarrollo fetal y la salud en general”, explicó Claudio Brinkmann, CEO de Maihue, empresa especializada en dispensadores de agua conectados a la red.
Riesgos para la salud y el medio ambiente
El uso repetido de botellas plásticas aumenta la exposición a sustancias nocivas, lo que podría causar alteraciones neurológicas, problemas respiratorios e inflamaciones en los niños. Brinkmann recomienda optar por materiales como acero inoxidable o plásticos sin BPA, y fomentar el uso de dispensadores de agua para reducir la contaminación.
“Es urgente que las autoridades y la comunidad escolar promuevan alternativas más seguras”, concluyó Brinkmann. Este llamado busca proteger la salud de los estudiantes y disminuir el impacto ambiental de los plásticos de un solo uso.