Estudiantes de La Serena lideran proyecto de control biológico para combatir plagas


Una innovadora biofábrica que utiliza insectos benéficos para proteger cultivos agrícolas fue destacada en el reconocimiento Elige Innovar 2024.
El proyecto “Insectos Benéficos”, desarrollado por estudiantes de la Escuela Familiar Bicentenario de Excelencia Agrícola del Valle de Elqui, fue reconocido en la categoría Experiencia de Impacto Comunitario del certamen Elige Innovar 2024.
La iniciativa propone una alternativa sostenible al uso de pesticidas químicos mediante una biofábrica de insectos que protege cultivos como tomates y lechugas.
Innovación educativa y agrícola
La biofábrica produce larvas que actúan como agentes de control biológico, eliminando plagas como pulgones. Este enfoque práctico permite a los estudiantes participar en todo el proceso, desde la identificación de las plagas hasta la liberación de los insectos en los cultivos afectados. La colaboración con el Instituto de Investigación Agropecuaria (INIA) fortalece el aprendizaje técnico y fomenta la sostenibilidad.
El proyecto fue elogiado por su impacto en la agricultura local, su enfoque intergeneracional y su capacidad para preparar a los estudiantes como agentes de cambio. Además del reconocimiento, los creadores recibirán una mentoría personalizada y $1.000.000 en recursos para potenciar su innovación a través de la plataforma DaleProfe.
“El compromiso de estas iniciativas con sus comunidades y la sostenibilidad es admirable. La innovación no solo transforma la educación, sino también la vida de sus regiones”, destacó Verónica Cabezas, Directora Ejecutiva de Elige Educar.