Estrés financiero: La epidemia silenciosa que afecta a todos los niveles socioeconómicos

Imagen
José Ferrada 04-08-2025

Expertos en terapia financiera revelan estrategias para combatir la ansiedad monetaria, desde abordar emociones hasta construir fondos de emergencia, en medio de un contexto económico incierto.


(CNN) - El estrés por el dinero desencadena conflictos relacionales, insomnio y problemas de salud física en estadounidenses de todos los estratos sociales, según la Dra. Megan McCoy, terapeuta financiera de la Universidad Estatal de Kansas. En un escenario de inflación y volatilidad laboral, especialistas advierten que la "mentalidad de escasez" —la creencia de recursos limitados— paraliza la toma de decisiones acertadas.


La raíz emocional del problema


Elizabeth Husserl, asesora financiera en San Francisco, explicó que "el dinero es emocional porque determina acceso a necesidades básicas y satisfactores psicológicos". McCoy añadió que el miedo y la vergüenza generan "visión de túnel", priorizando urgencias sobre metas a largo plazo. Ambas expertas coincidieron en que abordar las emociones es el primer paso: recomiendan escribir una "historia del dinero" personal e identificar miedos subyacentes antes de decisiones financieras.


Plan de gastos resiliente, no restrictivo


La Dra. Sonya Lutter, directora de Bienestar Financiero en la Universidad Tecnológica de Texas, propuso un enfoque basado en valores: "Identifique tres a cinco prioridades vitales (familia, salud, seguridad) y alinée sus gastos con ellas". Husserl ilustró con su caso: mantiene clases de Zumba como gasto fijo por su valor emocional, pero ajusta suscripciones o comida según la situación económica. McCoy enfatizó en diversificar fuentes de satisfacción: "¿Cocinar en casa podría dar placer similar a comer fuera?".


Acciones concretas contra la parálisis


Frente a la tendencia a sobrecogerse por deudas grandes, McCoy y la experta Tori Dunlap abogaron por pasos pequeños y sostenibles: establecer "citas financieras" semanales con rituales agradables (velas, bebidas), automatizar ahorros o cancelar una suscripción innecesaria. Dunlap subrayó: "La vergüenza no es estrategia financiera; normalizar conversaciones reduce el aislamiento que alimenta el estrés".

El escudo anti-crisis: fondo de emergencia


Todos los especialistas coincidieron en que construir un colchón financiero es prioritario. Lutter señaló que cubrir "tres a seis meses de gastos" mitiga el miedo a imprevistos, aunque Dunlap aclaró: "Cualquier ahorro, por pequeño, es mejor que nada". Husserl recordó que los ciclos económicos son naturales, pero la resiliencia permite navegarlos.

El testimonio de Humbert —quien superó el pánico monetario reconvirtiendo su carrera— ejemplifica la transformación posible: "Ahora tengo sonrisa sabiendo que tengo ahorros".