Este escáner cerebral empleado en la mediana edad predice riesgo de demencia y envejecimiento acelerado

Imagen
José Ferrada 21-07-2025

Investigadores crearon una herramienta que evalúa la edad biológica con una sola prueba de neuroimagen, identificando décadas antes la vulnerabilidad a enfermedades.


Científicos internacionales desarrollaron un método pionero para medir la velocidad del envejecimiento biológico mediante un único escáner cerebral realizado alrededor de los 40 años. La herramienta, denominada DunedinPACNI (Ritmo de Envejecimiento Calculado a partir de NeuroImagen), analizó datos de 1.037 personas seguidas durante cinco décadas en Dunedin (Nueva Zelanda), vinculando marcadores cerebrales con el deterioro corporal.


Precisión predictiva en salud futura


El sistema evaluó 99 indicadores clave como el grosor cortical y el volumen de materia gris. Al validarlo con más de 50.000 participantes de otros estudios, predijo deterioro cognitivo, demencia e incluso eventos cardiovasculares con mayor eficacia que métodos tradicionales. Según reportó Science Alert, Ahmad Hariri, neurocientífico de la Universidad de Duke y coautor, destacó: "Capturamos qué tan rápido envejecen las personas décadas antes de que aparezcan síntomas clínicos".


La herramienta demostró confiabilidad en diversos grupos socioeconómicos y étnicos. Su valor radica en la prevención temprana: al identificar un envejecimiento biológico acelerado, médicos podrían recomendar cambios en dieta, ejercicio o manejo del estrés años antes de que se manifiesten enfermedades. "Es una llave para pronosticar Alzheimer y entender la progresión de patologías", afirmó Hariri en Nature Aging.


Aunque no es infalible, superó a evaluaciones basadas en biomarcadores sanguíneos o pruebas físicas múltiples. Con el aumento global de demencias —vinculado al envejecimiento poblacional—, esta innovación ofrece una ventana crítica para intervenciones preventivas personalizadas.