"Estamos dejando la oportunidad de posicionar a Chile como un líder mundial en paleontología": Pablo Quilodrán en Congreso Futuro 2025

Imagen
José Ferrada 15-01-2025

El director de la Corporación Regional de Paleontología de Atacama, expuso en Congreso Futuro 2025 la urgencia de fortalecer esta disciplina clave en el país.


Durante su participación en el Congreso Futuro 2025, Pablo Quilodrán hizo un llamado enfático a aumentar la inversión en paleontología en Chile. Desde la riqueza de fósiles únicos hasta las oportunidades económicas que genera el turismo científico, Quilodrán destacó que el país tiene un rol clave en esta disciplina, pero enfrenta serios desafíos por falta de recursos.


“La paleontología no solo nos permite entender nuestro pasado, sino también generar riqueza y desarrollo sostenible”, afirmó.


Un patrimonio invaluable en peligro


La región de Atacama es reconocida internacionalmente por su riqueza paleontológica, con más de 3,000 sitios que abarcan 400 millones de años de historia evolutiva. Entre los hallazgos destacados están las huellas fósiles de tetrápodos en Copiapó y los restos de ballenas articuladas en Cerro Ballena.


Sin embargo, Quilodrán advirtió que estos tesoros científicos están en riesgo debido a actividades como la minería ilegal y la falta de infraestructura adecuada para su conservación. “Proteger este patrimonio debe ser una prioridad nacional. No podemos seguir perdiendo lo que podría ser el legado de generaciones futuras”, insistió.


Oportunidades desaprovechadas


Quilodrán subrayó que la paleontología no solo es ciencia, sino también desarrollo económico. Iniciativas como el Parque Paleontológico de Atacama ya han demostrado su impacto, atrayendo a miles de visitantes anualmente. No obstante, destacó que la falta de programas académicos y de inversión estatal limita el crecimiento de esta disciplina en Chile.


“Si no invertimos en formar especialistas y crear infraestructura, estamos dejando pasar una oportunidad única para posicionar a Chile como un líder mundial en paleontología”, concluyó.


La exposición de Quilodrán en Congreso Futuro 2025 dejó en claro que el camino hacia un desarrollo sostenible incluye mirar hacia el pasado para construir el futuro.