Escaneo 3D revela nuevos secretos del Titanic y reescribe su trágico final


Un documental de National Geographic presenta el modelo digital más preciso del transatlántico, desmintiendo mitos y revelando actos heroicos desconocidos hasta ahora.
(CNN) - El primer escaneo submarino en 3D a escala real del Titanic ha reescrito capítulos de su historia. El documental "Titanic: The Digital Resurrection", que se estrena esta semana, muestra cómo la empresa Magellan creó "una réplica digital exacta hasta el último remache" del famoso transatlántico, permitiendo a expertos caminar virtualmente por sus restos a 3.800 metros de profundidad.
Hallazgos que cambian la historia
El modelo reveló detalles cruciales: una válvula de vapor abierta confirma que los ingenieros permanecieron en la sala de calderas dos horas tras el impacto, manteniendo la electricidad para las señales de auxilio. "Fueron 35 héroes que salvaron a cientos al sacrificarse", explica el analista Parks Stephenson.
La reconstrucción también desmiente que el barco se partiera limpiamente. "El casco se desgarró violentamente a través de los camarotes de primera clase", donde se refugiaban pasajeros como el millonario J.J. Astor. Además, exculpa al primer oficial William Murdoch: la posición de una grúa respalda que fue arrastrado al mar mientras intentaba lanzar botes salvavidas.
National Geographic destaca que este escaneo, realizado en 2022, preserva digitalmente el naufragio mientras su estructura colapsa progresivamente. "Es la fotografía perfecta para la posteridad", afirma el cineasta Anthony Geffen, cuyo documental combina estos hallazgos con recreaciones que desafían "creencias arraigadas por más de un siglo".
El proyecto marca un hito en arqueología submarina y ofrece nuevas perspectivas sobre la tragedia que cobró 1.500 vidas en abril de 1912, revelando tanto el sacrificio humano como los errores técnicos que convirtieron al "insumergible" en el naufragio más estudiado de la historia.