Enero de 2025 fue el mes más caluroso registrado, desafiando las expectativas climáticas

Imagen
José Ferrada 07-02-2025

Las temperaturas globales superaron récords a pesar de La Niña, lo que genera preocupación sobre el ritmo acelerado del calentamiento global.


Enero de 2025 se convirtió en el mes más caluroso jamás registrado, con temperaturas globales 1,75 °C por encima de los niveles preindustriales, según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus. Este récord sorprendió a los científicos, quienes esperaban que el fenómeno de La Niña comenzara a enfriar el planeta tras el pico de El Niño en enero.


Un enero inusualmente cálido


El mes pasado superó el récord anterior de enero de 2024 en 0,09 °C, una diferencia significativa en términos de temperatura global. Julien Nicolas, científico de Copernicus, destacó que “no estamos viendo el efecto de enfriamiento que esperábamos”. Este calor persistente ha desatado un debate sobre qué factores adicionales podrían estar impulsando el calentamiento más allá de las predicciones.


Stefan Rahmstorf, de la Universidad de Potsdam, señaló que es la primera vez que las temperaturas durante La Niña superan las de un período previo de El Niño“Esto es preocupante, ya que en los últimos 60 años, los eneros con La Niña fueron más fríos”, advirtió.


Océanos más cálidos y preguntas sin respuesta


Las temperaturas de la superficie del mar en enero fueron las segundas más altas de la historia, lo que ha dejado perplejos a los científicos. “Es desconcertante por qué los océanos siguen tan cálidos”, dijo Nicolas. Los océanos absorben el 90 % del calor atrapado por los gases de efecto invernadero, y su calentamiento tiene un impacto directo en el clima global.


Factores adicionales y teorías emergentes


Algunos científicos sugieren que la transición global hacia combustibles marítimos más limpios en 2020 pudo acelerar el calentamiento al reducir las emisiones de azufre, lo que disminuyó la formación de nubes que reflejan la luz solar. Un estudio reciente propone que “la disminución de nubes bajas permitió que más calor alcanzara la superficie terrestre”, explicó Robert Vautard, científico del IPCC, a ScienceAlert.


El futuro del clima global


Aunque no se espera que 2025 sea otro año récord como 2023 y 2024, los científicos pronostican que será el tercer año más caluroso registrado. Mientras tanto, los expertos advierten que la Tierra está en su período más cálido de los últimos 125.000 años, lo que subraya la urgencia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.