Encuentran el primer sistema triple de agujero negro: Un descubrimiento que desafía teorías previas


Un estudio reciente revela la existencia de un sistema triple de agujero negro, cuestionando la forma en que se cree que estos objetos se forman y ofrecen nuevas pistas sobre los procesos cósmicos.
Físicos del MIT y Caltech han identificado el primer sistema triple de agujero negro jamás observado, un descubrimiento que pone en duda las teorías actuales sobre el origen de estos objetos.
Publicado en la revista Nature, el estudio detalla un sistema en el que un agujero negro central está acompañado por dos estrellas: una cercana, que gira a su alrededor cada 6,5 días, y una segunda mucho más distante, orbitando aproximadamente cada 70,000 años.
Este hallazgo es significativo porque sugiere que el agujero negro pudo haberse formado a través de un proceso más suave llamado “colapso directo”, en lugar de la explosión violenta conocida como supernova.
La existencia de la estrella lejana, débilmente unida al agujero negro, sería incompatible con una supernova, que habría expulsado cualquier objeto cercano debido a la energía liberada.
Un sistema inusual y único
El equipo liderado por Kevin Burdge del MIT identificó este sistema mientras examinaba imágenes del agujero negro V404 Cygni, a unos 8,000 años luz de la Tierra.
Aunque este agujero negro había sido estudiado previamente, Burdge notó dos manchas de luz cercanas que, tras un análisis más detallado, resultaron ser dos estrellas orbitando al agujero negro, lo que confirmó la existencia de un sistema triple.
Los investigadores usaron datos del satélite Gaia para seguir los movimientos de las dos estrellas y comprobaron que ambas se movían en tándem, lo que indica que están unidas por la gravedad del agujero negro.
Este descubrimiento es el primero en su tipo y podría cambiar la forma en que los científicos entienden los procesos de formación de agujeros negros.
Nuevas preguntas sobre los agujeros negros
El hallazgo plantea interrogantes sobre cuántos otros sistemas triples similares podrían existir en el universo, desafiando las teorías predominantes sobre las supernovas.
El equipo de Burdge realizó simulaciones que sugieren que la única forma en que este sistema podría haberse formado sin expulsar la estrella lejana es a través de un colapso directo.
Este descubrimiento ofrece una oportunidad única para estudiar agujeros negros antiguos y su evolución, proporcionando valiosas pistas sobre los procesos cósmicos que los originan.