Estudio sugiere que el agotamiento mental reduce la capacidad de cooperación


La teoría de "ego depletion" propone que la autodisciplina podría afectar la interacción social.
Un nuevo estudio de la IMT School for Advanced Studies Lucca, en Italia, plantea que el esfuerzo prolongado en el autocontrol puede dejar a las personas menos dispuestas a cooperar con los demás.
Basado en la teoría de la "ego depletion" —una hipótesis que sostiene que la fuerza de voluntad es un recurso limitado—, los investigadores sugieren que el autocontrol constante puede agotar áreas del cerebro, afectando la toma de decisiones y el comportamiento social.
Pruebas en laboratorio y observación del comportamiento
El estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, evaluó el impacto del autocontrol en 44 participantes, a quienes se les pidió realizar actividades de 45 minutos mientras controlaban sus emociones.
Los investigadores usaron un electroencefalograma (EEG) para medir la actividad cerebral y observaron que aquellos que ejercían autocontrol mostraban un aumento en las ondas delta en la corteza prefrontal, una señal típica del sueño. Esto sugiere que estas áreas del cerebro “se adormecen” al intentar mantener la autodisciplina por largos períodos.
En pruebas posteriores, los participantes que habían ejercido autocontrol mostraron una menor tendencia a cooperar, mientras que aquellos que no realizaron esfuerzo mental previo actuaron de forma más pacífica.
Al repetir el experimento con más de 400 personas, los resultados se mantuvieron: aquellos sometidos a tareas de autocontrol se comportaron de manera más hostil.
Michael Inzlicht, psicólogo de la Universidad de Toronto, pidió cautela en la interpretación de estos hallazgos, señalando que algunos estudios previos no lograron replicar esta teoría.
Según reportó The Guardian, aunque los resultados son “interesantes” y “consistentes con la fatiga común”, sería necesario confirmar los datos antes de generalizarlos.