Eli Lilly anuncia píldora antiobesidad que reduce peso un 12% sin restricciones dietéticas

Imagen
José Ferrada 07-08-2025

El fármaco oral orforglipron, en fase 3, logró una pérdida promedio de 27,3 libras en 72 semanas y podría recibir aprobación regulatoria este año, marcando un hito frente a los tratamientos inyectables.


(CNN) - Eli Lilly reveló este jueves resultados prometedores de su píldora experimental orforglipron para obesidad: en el primer ensayo de fase 3, pacientes sin diabetes que tomaron la dosis más alta redujeron su peso corporal un 12% promedio (27,3 libras) tras 72 semanas. El fármaco, un agonista oral diario de GLP-1, no requiere restricciones de alimentos o agua y puede ingerirse en cualquier momento del día, diferenciándose de las opciones actuales.


El estudio con 3.127 adultos con obesidad o sobrepeso y comorbilidades mostró que el 59,6% de los participantes perdió al menos 10% de su peso, y el 39,6% superó el 15%. "Planeamos presentar orforglipron para revisión regulatoria antes de fin de año", anunció la farmacéutica, que aspira a un lanzamiento global rápido. Los resultados preliminares también asociaron el tratamiento con mejoras en colesterol y presión arterial.


Perfil de seguridad y ventajas potenciales


Los efectos secundarios gastrointestinales —náuseas (29-34%), estreñimiento y diarrea— fueron similares a las versiones inyectables como Zepbound, aunque ligeramente más frecuentes. Pese a ello, expertos ven su potencial como terapia de mantenimiento tras pérdida de peso inicial con inyectables. "Podrían ser excelentes para el mantenimiento de la pérdida de peso, crucial para beneficios de salud duraderos", señaló la endocrinóloga Dra. Jody Dushay de Harvard.


Actualmente, los tratamientos eficaces contra la obesidad como Zepbound (también de Lilly) o Wegovy (Novo Nordisk) requieren inyecciones semanales. La única píldora GLP-1 aprobada hasta ahora, para diabetes tipo 2, exige estrictas limitaciones dietéticas. Orforglipron podría democratizar el acceso si se aprueba, aunque los datos completos aún esperan revisión por pares.


Lilly explora además su uso en diabetes tipo 2 y como terapia de mantenimiento post-pérdida de peso. El avance representa un salto en la carrera por desarrollar alternativas orales a los revolucionarios pero costosos tratamientos inyectables contra la obesidad.