El yoga de alta intensidad se consolida como el mejor ejercicio para combatir el insomnio, según un macroestudio


Una revisión de 30 ensayos clínicos con más de 2.500 participantes concluyó que esta práctica supera a caminar, el entrenamiento de resistencia o el ejercicio aeróbico en la mejora de la calidad del sueño a largo plazo.
El yoga de alta intensidad se posicionó como la modalidad de ejercicio más efectiva para mejorar significativamente la calidad del sueño, según un metaanálisis de la Universidad de Deportes de Harbin (China). La investigación, que analizó 30 ensayos controlados aleatorios con más de 2.500 participantes con trastornos del sueño, reveló que esta práctica superó a otras actividades físicas como caminar, el entrenamiento de resistencia o ejercicios tradicionales chinos como el tai chi.
Los resultados mostraron que sesiones de menos de 30 minutos, dos veces por semana, ofrecieron los beneficios más significativos en apenas 8 a 10 semanas. Los investigadores documentaron que el yoga no solo incrementa la frecuencia cardíaca y esfuerza los músculos, sino que su componente de regulación de la respiración activa el sistema nervioso parasimpático, clave para la relajación y el descanso profundo.
Un análisis de alto rigor científico
El estudio, publicado en la revista Sleep and Biological Rhythms, contradice en parte un metaanálisis previo de 2023 que favorecía al ejercicio aeróbico. Los autores atribuyeron esta discrepancia a la naturaleza única del yoga, que combina elementos aeróbicos, anaeróbicos y de control respiratorio, lo que dificulta su categorización. Además, algunos trabajos incluidos en la revisión anterior ya habían insinuado que el yoga posee efectos más significativos en los resultados del sueño que otros tipos de ejercicio.
A pesar de las sólidas conclusiones, el equipo investigador advirtió sobre la necesidad de interpretar los datos con precaución. Subrayaron el número limitado de estudios disponibles y las características únicas de la población con trastornos del sueño, lo que impide una recomendación universal. No existe una solución única para el insomnio u otros trastornos del sueño, recordaron.
Según reportó Science Alert, el hallazgo más relevante sugiere que el yoga podría regular los patrones de actividad de las ondas cerebrales, promoviendo un sueño más reparador. Sin embargo, los científicos enfatizaron que se necesitan más estudios que comparen directamente distintos ejercicios y sus efectos a largo plazo para confirmar estos resultados.