¿Y el agua de Marte? Expertos ya habrían descubierto por qué desapareció

Gracias a la misión MAVEN de la NASA, científicos fueron capaces de encontrar restos de H2O en la atmósfera superior del Planeta Rojo. Esto impulsa la teoría de un proceso de miles de millones de años que sería el responsable de dejar al planeta casi sin fuentes en la superficie.
¿Cómo Marte perdió su agua? Es la pregunta del millón en relación al intrigante Planeta Rojo. Pero ahora, y gracias a la nave MAVEN de la NASA, los científicos creen tener la respuesta.
Para entender a qué pasó con el líquido marciano, los científicos investigaron las condiciones que se presentan a 150 kilómetros sobre la superficie de nuestro planeta vecino.
Shane Stone, científica planetaria de la Universidad de Arizona y una de las autoras del nuevo estudio, aseguró a Inverse que “esa parte de la atmósfera es dónde comienza suavemente la transición del planeta con el ambiente espacial”.
Todos los planetas con atmósfera cuentan con este espacio transitorio, incluso la Tierra, y es conocido como exosfera: donde la luz de las estrellas rompe las moléculas, transformándolas en sus componentes elementales, como por ejemplo dióxido de carbono (CO2) en carbono y oxígeno.
Es acá donde el equipo descubrió rastros de agua. “Una real sorpresa que tiene implicancias para el comprender cómo escapó el agua del planeta”, agrega Stone.
De acuerdo a la nueva información, las tormentas de polvo que surgen de la superficie marciana habrían drenado lentamente el agua del planeta a lo largo de miles de millones de años, enviando las moléculas de agua hacia la atmósfera.
Y si bien este fenómeno – llamado higropausia – también ocurre en la Tierra, en Marte las moléculas se rompen en la parte superior del planeta, lo que impide que se formen nubes de lluvia que hagan caer el agua de vuelta a su superficie.
La investigación, publicada en la revista Science, concluye que la única agua que quedaría en Marte se encuentra atrapada bajo su superficie, ya que las cuencas vacías que apreciamos hoy en día se habrían secado por culpa del clima marciano.