La Vía Láctea y Andrómeda se dirigen a una inminente colisión que ocurrirá dentro de 4.000 millones de años

Constanza Cabrera 05-08-2022
pexels-hristo-fidanov-1252873-1.jpg

Andrómeda o M31 se encuentra a 2.5 millones de años luz, pero esto no siempre será así. Dentro de millones de años, grupos de estrellas, cuerpos celestes y materia cósmica colisionarán, pero para ese entonces ya no habrá vida en la Tierra.


Nuestra galaxia, la Vía Láctea, atraviesa el universo a la velocidad de 1.3 millones de kilómetros por hora. Su “vecina”,  Andrómeda o M31 se encuentra a 2.5 millones de años luz, pero esto no siempre será así.

La gigantesca galaxia de Andrómeda se aproxima hacia nosotros a unos 110 kilómetros por segundo, pero dada la distancia, aún ambas tardarán 4.000 mil millones de años en colisionar.

Esta fusión formará una galaxia elíptica gigante. Y dada la extensión del halo de Andrómeda en nuestra dirección, ya está empujando el halo galáctico de la Vía Láctea.

Andrómeda sobre el desierto del Sahara”. Créditos: Jordi L. Coy y NASA.

En cualquier caso, es poco probable que los humanos estén cerca para ver este espectacular espectáculo de luces, ya que en ese momento el Sol se habrá calentado tanto que habrá acabado con la vida en la Tierra.

De acuerdo a la astrónoma y divulgadora científica Teresa Paneque, cuando las galaxias interactúan y chocan, “lo que principalmente interactúa y se une son los agujeros negros centrales y todo el material de la galaxia se arremolina, pero estrellas, planetas y objetos individuales pocas veces chocan”.

Este tipo de eventos so n bastantes normales. De hecho, la Vía Láctea formó parte de una gran colisión hace unos 10.000 millones de años y es común que galaxias más grandes absorban las más pequeñas en su órbita.

Constanza Cabrera