Facultad de Ciencia de la Usach celebra su aniversario con un emocionante festival al aire libre
Dentro de sus actividades se destaca el Concierto Cielos, una iniciativa que busca acercar la música y la ciencia a personas de todas las edades. Revisa los detales del evento.
La Facultad de Ciencia de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) está a punto de celebrar su aniversario de una manera única por segundo año consecutivo con un emocionante Festival de Ciencia al aire libre y una edición especial del tradicional Concierto Cielos.
Fecha, horarios y valores
El Festival de Ciencia tendrá lugar en el sector patrimonial de la Escuela de Artes y Oficios de la Universidad de Santiago de Chile el próximo sábado 14 de octubre, entre las 12:30 y las 17:30 horas.
Con más de 40 stands, estudiantes y profesores de diversas carreras de la casa de estudios ofrecerán experiencias interactivas relacionadas con ciencia, tecnología, arte y mucho más.
Este evento busca acercar la ciencia de una manera divertida y educativa a personas de todas las edades.
Una de las atracciones más destacadas es el Concierto Cielos, una experiencia única que combina música y ciencia que se llevará a cabo en el Aula Magna de la Universidad de Santiago en dos funciones, a las 13:30 y a las 17:00 horas, y la entrada es gratuita por orden de llegada.
El concierto se inspira en fenómenos astronómicos y presentará obras de compositores nacionales como Pablo Ariel López y Ariel Sanhueza. La música estará a cargo de la Orquesta Clásica USACH y el dúo musical Du Octantis.
El repertorio musical incluirá obras relacionadas con agujeros negros, planetas exóticos y otros temas astronómicos. Además, el espectáculo contará con una propuesta visual a cargo del artista medial Álvaro Pavez de Colectivo Chasky, que utilizará observaciones astronómicas y recursos digitales para visualizar objetos celestes lejanos.
Concierto Cielos explorará temas como la formación planetaria y el origen del agua en el cosmos, junto con la observación de agujeros negros y planetas exóticos. Participarán científicos del Núcleo Milenio YEMS en este evento de convergencia arte-ciencia.
Este evento es posible gracias al financiamiento de la Facultad de Ciencia de la Universidad de Santiago de Chile y el Consorcio Science UP, en colaboración con el Núcleo Milenio YEMS y el Departamento de Extensión USACH.