Astrónomos reviven la idea de un telescopio gigante en la Luna

Si bien los planos fueron publicados en 2007, científicos buscan revivir el proyecto que construiría un observatorio de 100 metros de altura que funciona a base de líquidos. El aparato sería capaz de observar los proceso más cercanos al Big Bang y explicar los orígenes del Universo.
Un equipo de astrónomos de la Universidad de Texas, Estados Unidos, está sacando de la tumba un impresionante concepto: un telescopio de espejos líquidos de 100 metros de diámetro que planean construir en la superficie lunar.
Científicos propusieron este proyecto, bajo el nombre de “El Gran Telescopio Definitivo” hace más de una década en un paper publicado en Nature. Se trataría de un enorme tubo con una capa reflexiva de mercurio que flotaría alrededor de otro tipo de sustancia giratoria.
El aparato buscaría indagar en los momentos más antiguos de la creación del universo observable, y las pistas para responder las preguntas del origen del cosmos se encuentran a cientos de millones de años luz de nuestro planeta.
“En este caso, hemos demostrado que la Luna es ideal para usar la tecnología de espejos líquidos para construir un telescopio mucho más grande del que podemos construir en el espacio”, aseguró Pete Worden, director del Centro Ames de Investigación de la NASA en 2007, cuando el paper original del diseño se publicó.
“Telescopios de ese tipo, de hasta 100 metros de diámetro podrían observar observar hasta las fases iniciales que experimento el universo, justo después del Big Bang“, agregó Worden.
La NASA abandonó la idea poco después de que fue propuesta. Pero ahora, el equipo dirigido por Anna Schauer, investigadora del proyecto Hubble, decidió avivar la expectación por el proyecto en un paper publicado en The Astrophysical Journal.
“A través de la historia de la astronomía, los telescopios se han ido haciendo cada vez más poderosos, permitiéndonos investigar la fuente de antiguos fenómenos cósmicos – incluso llegando cerca del Big Bang”, aseguró Volker Bromm, coautor del estudio en un comunicado.
El experto concluyó que si bien pronto se lanzará el poderoso Telescopio Espacial James Webb, para indagar en los reales orígenes del universo se necesita un “Telescopio Definitivo”, el cual podría ser el proyecto propuesto por los expertos.