Después de un mes de su lanzamiento: Telescopio Espacial James Webb llegó a su destino final

Ahora que el telescopio está en órbita, la nave espacial pasará los próximos cinco meses calibrando sus instrumentos. El punto de observación de James Webb está a casi un millón de millas de la Tierra y más allá de la propia Luna.
(CNN) — El Telescopio Espacial James Webb llegó a su destino final, casi un mes después de su lanzamiento.
Desde que despegó de la Guayana Francesa el 25 de diciembre, el telescopio ha desplegado su parasol del tamaño de una cancha de tenis y ha desplegado un enorme espejo dorado que lo ayudará a estudiar el universo de nuevas formas y mirar dentro de la atmósfera de los exoplanetas. El punto de observación del telescopio está a casi un millón de millas de la Tierra y más allá de la propia Luna. El observatorio espacial experimentó su encendido final el lunes para entrar en esta órbita llamada L2.
Aunque no parece que el telescopio tarde casi un mes en alcanzar la órbita, Webb es único. “Piensa en lanzar una pelota hacia arriba en el aire, tan fuerte como puedas; comienza muy rápido, pero se ralentiza a medida que la gravedad la atrae hacia la Tierra, finalmente se detiene en su punto máximo y luego regresa al suelo“, dijo Karen Richon, ingeniero principal de Webb Flight Dynamics en el Goddard Space Flight Center de la NASA en Greenbelt, Maryland, en un comunicado.
“Al igual que la pelota, Webb se está desacelerando y, si lo permitiéramos, eventualmente se detendría y caería hacia la Tierra”.
James Webb orbitará el sol
Una gran vista del universo
La posición de Webb también significa que es posible una comunicación continua y estable entre los equipos en la Tierra y el observatorio espacial utilizando la Red del Espacio Profundo, compuesta por tres estaciones terrestres de antenas masivas en Australia, España y California.