Gracias a telescopio ubicado en Chile: Astrónomos crean impresionante mapa de la materia oscura del universo

Futuro 360 28-05-2021
6329.jpg

Un equipo internacional elaboró este mapa luego de analizar la luz de 100 millones de galaxias utilizando el telescopio Víctor M. Blanco, ubicado en el Observatorio Interamericano del Cerro Tololo.


Chile es reconocido a nivel mundial por su gran capacidad de observación astronómica. En esta oportunidad, y gracias al telescopio Víctor M. Blanco, ubicado en el Observatorio Interamericano del Cerro Tololo, un grupo de expertos logró crear un mapa de materia oscura.

No se puede ver, pero se conoce su existencia debido a la poderosa influencia que ejerce sobre el espacio. La materia oscura constituye cerca del 27% del universo y su fuerza gravitacional es tan grande que puede unir galaxias enteras formando estructuras conocidas como red cósmica.

Un equipo internacional de astrónomos pertenecientes al Dark Energy Survey (DES) creó este mapa luego de analizar la luz de 100 millones de galaxias observadas a través del telescopio Víctor M. Blanco, instalado en la región de Coquimbo, al norte del país.

Los expertos trazaron el mapa observando la luz que viaja a nuestro planeta desde galaxias distantes, ya que, si esta se distorsiona, implica que hay materia oscura doblando la luz a medida que se acerca a la Tierra. Las partes más brillantes del mapa muestran áreas más densas de esta sustancia invisible.

Nadie en la historia ha sido capaz de mirar al espacio y ver dónde está la materia oscura a este nivel. Astrónomos han sido capaces de construir imágenes de pequeños parches, pero hemos develado grandes franjas”, manifestó a BBC Niall Jeffrey de la Escuela Normal Superior de París.

Los expertos buscan estudiar el comportamiento de la gravedad al interior de estas estructuras. Asimismo, el equipo aseguró que este mapa, publicado en el sitio web de Dark Energy Survey, permite comprender mejor de qué está hecho el universo y cómo ha evolucionado.