IA para uso espacial: Desarrollan técnica para mejorar las observaciones solares

Esta nueva técnica de inteligencia artificial ayudará a mejorar los datos que captura el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA y contribuirá a la comunidad científica con datos precisos para sus futuras investigaciones.
Todos sabemos que no se puede observar el sol sin alguna protección, ya que es tan potente que deja un malestar en nuestros ojos. Bueno, los telescopios solares también tienen un trabajo difícil para estudiarlo.
La constante e interminable corriente de partículas solares y su intensa luz con el tiempo provocan que los lentes y sensores del telescopio comiencen a degradarse. Entonces, para que los científicos puedan obtener unos datos precisos debes estar constantemente calibrando sus instrumentos.
7 longitudes de onda ultravioleta capturadas por SDO . Fila superior capturadas en mayo 2010. Fila inferior en 2019. Crédito: NASA
Esto ocurre con el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA (SDO), fue lanzado en 2010 y durante una década ha enviado increíbles imágenes del Sol en una alta definición, que debe calibrar mediante el lanzamiento de sondas.
El instrumento de Ensamblaje de Imágenes Atmosféricas (IAI) del SDO se encuentra mirando directamente al sol y lo captura en 10 longitudes de onda de luz ultravioleta cada 12 segundos.
Entre cada calibración realizada por un cohete, la graduación del SDO se desvía ligeramente, entonces para solucionar estos problemas un equipo de científicos internacionales entrenaron un algoritmo de aprendizaje automático para realizar esta tarea.
Fila inferior se corrige degradación mediante el uso de la nueva técnica. Crédito: NASA
Esta nueva técnica fue entrenada con diferentes llamaradas solares en todas sus longitudes de onda de AIA para que pueda reconocer las erupciones solares en diferentes tipos de luces y determinar automáticamente que degradación afecta la imagen y qué calibración es la que se necesita realizar.
En comparación con calibraciones reales, el equipo demostró que la nueva técnica automática se acerca eficazmente y esperan aplicarla entre los vuelos que reinan los cohetes de calibración al SDO.
Los resultados, presentados en Astronomy & Astrophysics, ayudarán a los científicos a mejorar los datos registrados para sus futuras investigaciones solares.