Nuevo hito: Semillas de arroz lograron brotar en la Luna a bordo de Chang’e-5

Este sería el primer cultivo aeroespecial de arroz en China. Desde el programa de investigación lunar (CLEP) detallaron que este experimento de mutagénesis en el espacio profundo es un hito importante que permitirá mejorar las cosechas a futuro.
El pasado 16 de diciembre aterrizó exitosamente en la Tierra la sonda Chang’e-5, trayendo consigo una serie de muestras lunares, además de una variedad de semillas de plantas que fueron enviadas como parte de un programa de reproducción espacial.
Semillas de orquídeas, alfalfa, avena y arroz fueron las elegidas para realizar este viaje que duró poco menos de un mes y que a su regreso trajo más de una sorpresa, ya que el programa chino de investigación lunar (CLEP) anunció que estas últimas regresaron con brotes.
Este sería el primer cultivo aeroespecial de arroz en China. Desde el programa detallaron que este experimento de mutagénesis en el espacio profundo es un hito importante que permitirá mejorar las cosechas a futuro.
Los científicos chinos explicaron que algunas semillas pueden mutar, además de tener un mayor rendimiento y calidad, luego de estar expuestas a la radiación y a la gravedad cero.
Sin embargo, recalcaron que no pueden predecir si es que estas semillas viajeras mutarán y de qué forma. Por ende, el resultado se verá ahora que ya regresaron a la Tierra y podrán ser plantadas para seguir con su desarrollo.
Tras el retorno exitoso de la sonda Chang’e-5, China logró convertirse en el tercer país del mundo en lograr una recolección lunar exitosa, seguida de Estados Unidos y la Unión Soviética.