Por primera vez, el satélite ELSA-d logró capturar basura espacial en órbita

El proyecto de la empresa privada Astroscale tiene como objetivo eliminar las más de 9 mil toneladas de desechos espaciales que se encuentran en órbita. “Este ha sido un primer paso fantástico en la validación de todas las tecnologías clave para operaciones de encuentro y proximidad y captura en el espacio”, señaló Nobu Okada.
La órbita terrestre posee más de 9 mil toneladas de desechos espaciales de diferentes tamaños, que corresponden a antiguos satélites que han finalizado su propósito o restos de ciertas naves.
Si bien son varios los proyectos que han presentado posibles soluciones para su recolección, es la empresa privada Astroscale la que lleva la delantera en su captura, con el objetivo de mitigar las amenazas de colisiones con otros satélites o la Estación Espacial Internacional.
Astroscale lanzó su satélite en marzo de este año para comenzar con sus misiones de prueba con el objetivo de atrapar y acoplarse con la basura espacial que cae por el espacio a una velocidad de hasta 27 mil kilómetros por hora, con el objetivo de llevarlo hasta la atmósfera terrestre y se queme ahí.
El satélite servicer End-of-Life Services by Astroscale-demostración (ELSA-d) ya logró capturar su primera basura espacial con una tecnología de prueba, que consiste en 175 kilos en un módulo de servicio y 17 kilogramos en el módulo del cliente.
Esta recopilación es parte la Fase 3b del plan, donde ELSA-d deberá practicar una serie de maniobras autómatas. Dependiendo del éxito, se irá pasando hasta la última etapa -Fase 7- que comprende el vertimiento de los propulsores y fluidos de la basura para luego ser expulsada a la atmósfera y esperar su incineración.
En el caso de que la basura no se desintegre por completo en su reentrada en la atmósfera, los equipos de Operaciones de Misión y Segmento Terrestre son los encargados de supervisar todas las fases de las operaciones, calibrar los sensores e informar el riesgo de algún posible impacto.
Crédito: Astroscale
“Este ha sido un primer paso fantástico en la validación de todas las tecnologías clave para operaciones de encuentro y proximidad y captura en el espacio. Estamos orgullosos de haber probado nuestras capacidades de captura magnética y nos entusiasma impulsar el servicio en órbita con ELSA-d“, dijo Nobu Okada, fundador y director ejecutivo de Astroscale.