Rover chino envia videos y audios desde Marte: Con ellos se puede estudiar la atmósfera marciana

Desde la CNSA explican que la obtención de estos datos ayudarán a comprender cómo son las condiciones meteorológicas en Marte, información que será útil cuando en el futuro se envíe a la primera tripulación humana al planeta rojo.
Por primera vez, el rover chino Zhurong envió video y audio proveniente desde la región Utopía Planitia, en Marte, donde amartizó en mayo para estudiar la existencia de depósitos masivos de hielo bajo la superficie.
Dentro de sus transmisiones enviadas a la Tierra, Zhurong presentó una serie de imágenes de su descenso, incluido el despliegue del paracaídas, junto a su salida de la plataforma de aterrizaje Tianwen-1.
Asimismo, este video incluía los sonidos capturados por la estación climática instalada en el rover, la cual posee un micrófono creado para captar los sonidos del viento marciano.
Si bien los sonidos son muy peculiares, casi sacados de la taquillera película Transformers, explican que se escucha el ruido que provocan los metales al chocar mientras el rover está en movimiento.
“De hecho, los sonidos se hicieron cuando el piñón del rover de Marte gira en el bastidor, o se escucha los sonidos de choque entre metales”, dijo Jia Yang, diseñador del módulo Tianwen-1 de la Administración Nacional de Espacio de China (CNSA), según consigna CCTV.
Investigadores de la CNSA señalan que estos registros ayudarán a comprender y estudiar las condiciones climáticas en Marte, especialmente conocer la “densidad de la atmósfera” marciana, explicó Liu Jizhong, comandante del programa espacial chino de exploración en Marte.
Aparte del Zhurong, Perseverance -de la NASA- fue el primer rover en enviar grabaciones de audio del planeta rojo tras amartizar en febrero.
Estos registros son trascendentales en los estudios que exploran las posbilidades de asentar, en un futuro, a una colonia de humanos en Marte.