¿Te lo perdiste? Revive las mejores imágenes que dejó la esperada conjunción de Júpiter y Saturno

A pesar de que los planetas ya alcanzaron el punto máximo de cercanía, seguirán luciendo inusualmente juntos durante los próximos días. A lo largo del mundo, diferentes personas captaron este fenómeno que no ocurrirá con la misma proximidad hasta el año 2080.
Este lunes por la noche, el cielo ofreció un espectáculo al dejar en evidencia la tan esperada conjunción de Saturno y Júpiter. En esta oportunidad, los planetas más grandes de nuestro sistema solar se acercaron más de lo que han estado en 400 años.
La Royal Astronomical Society del Reino Unido detalló que ambos cuerpos celestes estaban separados por solo 0,1 grados, o aproximadamente una quinta parte del diámetro de la luna llena.
La alineación ha sido llamada como “Estrella de Navidad”, pero el hecho de que haya ocurrido cerca de Navidad y durante el solsticio es coincidencia. Las redes sociales se colmaron de imágenes sobre este llamativo suceso.
La conjunción a la izquierda del STRAT Hotel, Casino & SkyPod en Las Vegas.
Si te lo perdiste o el cielo estaba nublado, no temas porque los planetas parecen separarse muy lentamente y seguirán luciendo inusualmente juntos durante los próximos días. Además, en Futuro 360, armamos una pequeña colección de imágenes que dejó este fenómeno a lo largo del mundo.
Imagen captada en Santa Bárbara, California.
A pesar de verse casi uno al lado del otro desde la Tierra, esto es solo un efecto óptico, ya que ambos planetas estaban separados por unos 800 millones de kilómetros este lunes.
Instantánea tomada en Inglaterra.
La Royal Astronomical Society y la NASA detallaron que estas conjunciones tan cercanas son muy inusuales. Júpiter y Saturno fueron vistos por última vez tan cerca en el año 1623, sin embargo, estaban cerca del sol en el cielo, por lo que probablemente fueron complicados de distinguir.
La conjunción sobre el monte Tamalpais en California.
Si te perdiste esta conjunción y quieres ver los planetas con la misma proximidad, un poco más arriba en el cielo, deberás esperar hasta el próximo 15 de marzo de 2080. Si nuevamente te pierdes esa oportunidad, lamentablemente ya no podrás observarlo hasta después del 2.400.