Investigadores lograron recrear la atmósfera de Titán (luna de Saturno) en la Tierra

El equipo logró recrear la composición química de una de las lunas mas enigmáticas del sistema solar, Titán, en unos pequeños frascos de vidrios en la Tierra.
Hace casi un año, científicos lograron descubrir una extraña e inédita molécula en la atmósfera de Titán, una de las lunas de Saturno, gracias a los datos obtenidos por el radiotelescopio ALMA.
Se trataba de un ciclopropenilideno o C3H2, molécula hecha de carbono e hidrógeno que podría ser la base de una potencial vida en esta gran luna.
Continuando la investigación de la atmósfera extraterrestre, investigadores del Laboratorio Nacional Argonne, del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología y la Universidad de Nueva York (NYU), en Estados Unidos, lograron replicar su composición en un pequeño frasco de vidrio.
Para lograr esto, el equipo utilizó un congelador que lograba alcanzar unos -143 ºC. Ahí, el equipo introdujo agua para que se congelara mientras la temperatura iba bajando, con el objetivo de simular la atmósfera. Posterior a eso, se complementó con etano -que se convierte en líquido- para imitar los lagos de hidrocarburos que se encuentran en Cassini-Huygens.
Criominerales de Titán. Crédito: Tomče Runčevski
Este experimento permitió interesantes descubrimientos, por ejemplo, que debido a las temperaturas cero de la luna, dos moléculas típicas de Titán -acetonitrilo y propionitrilo- se combinan en una forma cristalina.
Esta importante información podrá guiar a las futuras misiones de la NASA junto a la Agencia Espacial Europea (ESA) para explorar esta enigmática luna.
Titán comparte muchas similitudes con la Tierra, desde tener lagos, ríos, patrones climáticos lluviosos y una atmósfera, es por ello que se espera que facilite la creación de vida.
El estudio fue publicado en la revista American Chemical Society (ACS).