La Tierra está disparando láseres desde Chile a una nebulosa que está estallando

Futuro 360 13-11-2020
RAYO.png

El impresionante registro captura al Very Large Telescope (VLT), ubicado al norte de nuestro país en las instalaciones de ESO, en plena operación. Todo sirve para aprovechar el impecable cielo nocturno de Antofagasta en el estudio del cosmos.


VIDEO RELACIONADO – Gran Telescopio va en busca del origen del universo (02:42)

A primera vista, esta imagen parece haber salido de Star Wars: 4 enormes rayos de luz similares a los devastadores disparos de la Estrella de la Muerte

Pero, afortunadamente, no estamos siendo atacados por un imperio intergaláctico ni estamos en guerra. Se trata de la Foto de la Semana de ESO, la cual muestra algo mucho menos agresivo: poderosos láseres con fines científicos apuntando a una nube de gas.

Créditos: ESO/G. Hüdepohl

Entre las nebulosas más grandes del Cielo Nocturno Sur, la de Carina es un objetivo perfecto para el Very Large Telescope (o VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), ubicado en el Observatorio del Paranal, al norte de Chile. 

En la imagen, el objeto espacial aparece como una hermosa nube de color rosa en los vastos cielos astronómicos de la Región de Atacama.

La Nebulosa de Carina es un gran cúmulo de polvo y gas cósmico, la cual brilla por la ionización provocada por los estallidos de las estrellas en su interior.

Además, se puede apreciar cómo las Instalaciones de Ópticas Adaptativas de última generación instalada en uno de los Telescopios Unitarios (UT, en inglés) de 8,2 metros del VLT trabaja a su capacidad completa. 

¿Y qué son los láseres?

Los láseres naranjos son enviados desde el UT hacia la atmósfera, donde estimulan a las partículas de sodio, provocando que estos rayos brillen.

ESO explica que esto crea “estrellas” artificiales usadas para medir las distorsiones ópticas causadas por la atmósfera terrestre, las cuales son corregidas por el telescopio y permiten realizar un correcto estudio del cosmos.