El primer agujero negro en ser fotografiado vuelve a hacer historia: Estaría girando

M87, la singularidad supermasiva que fue fotografiada en 2019, habría sido descubierta tambaleándose, comprobando antiguas teorías astronómicas y acercándonos a comprender estos complejos fenómenos cósmicos.
En 2019, el mundo científico se revolucionó cuando un grupo de astrónomos logró fotografiar por primera vez un agujero negro. La singularidad supermasiva, llamada M87, se encuentra a 55 millones de años luz, es el centro de su propia galaxia. Ahora, y haciendo historia nuevamente, se transformó en el primer cuerpo celeste de este tipo en ser descubierto girando.
El hallazgo se realizó gracias a más de 20 años de datos acumulados que demostraron que el jet probabilístico del agujero negro, una poderosa emisión de energía y partículas proveniente del centro de la singularidad, están cambiando su eje de rotación en ciclos de 11 años.
¿Los agujeros negros giran?
“Luego del éxito que fue lograr sacar una foto al agujero negro de esta galaxia con el EHT, lo que despertó la curiosidad de los científicos era comprobar si los agujeros negros giraban o no. Ahora, las dudas se transformaron en certezas. Esta enorme singularidad está girando”, afirmó Kazuhiro Hada, investigador del Observatorio Astronómico Nacional de Japón y coautor del estudio.
A pesar de que aún se desconocen las razones de por qué los agujeros negros giran, esta sería la primera pista para resolver el misterio.