Postales marcianas: Curiosity entrega nuevas imágenes de Marte

Los ingenieros de la agencia espacial de Estados Unidos creen que las vistas de las rocas escamosas se formaron en lo que sería un antiguo lecho de arroyos o un pequeño estanque.
A medida que continúa su viaje por Marte, el rover Curiosity de la NASA ha enviado imágenes de la base del Monte Sharp, una montaña de unos 5 kilómetros de altura.
El rover se ha encontrado escalando este monte desde 2014 para comprender aún más sobre su composición.
Estas postales marcianas fueron capturadas por la cámara de mástil o Mastcam y muestran arroyos que se secaron en goteos y dunas de arena formadas sobre los sedimentos de un antiguo lago.
Foto capturada el 02 de mayo de 2022. Créditos: NASA/JPL-Caltech/MSSS
Los expertos creen que esta región estaba hace millones de años cubierta de agua.
El científico del proyecto Curiosity, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, Ashwin Vasavada, detalló que estos depósitos de lagos ahora son vistos como “mucha evidencia de climas más secos, como dunas secas que ocasionalmente tenían arroyos que corrían a su alrededor. Ese es un gran cambio con respecto a los lagos que persistieron tal vez millones de años antes”.
A medida que Curiosity se encuentra subiendo a altitudes más altas, los niveles de arcilla y sulfato han disminuido.
La siguiente misión del rover es perforar su última muestra de roca en esta zona, con el objetivo de tener una visión más completa sobre la cambiante composición mineral que poseen las rocas del Monte Sharp.
Foto panorámica de “Sierra Maigualida”. Créditos: NASA/JPL-Caltech/MSSS
¿Cómo se forman estas características geológicas?
Foto tomada 02 junio 2022. Créditos: NASA/JPL-Caltech/MSSS
Se cree que las colinas de este monte iniciaron en un entorno sumamente seco de grande dunas de arena que fueron barridas por el viento, y con el tiempo se endurecieron y transformaron en rocas.
Asimismo, intercalado entre estos restos, existieron otros sedimentos que transportaban agua, y que pudieron depositarse como estanques o pequeños arroyos, por lo que ahora se pueden observar como pilas de capas escamosas apodadas como “La proa”.