Las impresionantes postales que dejó el eclipse total lunar en Chile y el mundo

Isabel Hodge 16-05-2022
ECLIPSE.jpg

Este domingo y en la madrugada del lunes, tuvimos dos asombrosos fenómenos astronómicos: un eclipse total lunar y una luna de sangre. En entrevista con Futuro 360 la física espacial del GSFC de la NASA, Bea Gallardo-Lacourt, indicó que “si estuviéramos parados en la Luna durante el eclipse y mirando hacia la Tierra, lo que veríamos es un círculo rojo alrededor de la Tierra”.


La noche de este domingo tuvo lugar el primer eclipse lunar total de 2022, también conocido como Luna de Sangre. El espectacular fenómeno astronómico pudo ser visto por chilenos a lo largo de todo el país.

El evento inició cerca de las 21:32 del domingo, se vio en su totalidad a las 23:39 y concluyó cerca de las 00:53 del lunes. Fue visible en toda América del Sur y Norte y en partes de Europa y África.

En entrevista con Futuro 360, la chilena Bea Gallardo-Lacourt, física Espacial del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, explicó que el motivo por el que vimos una Luna de Sangre tiene relación con que “la luz del Sol tiene muchos colores o muchas longitudes de onda. Cuando pase a través de la atmósfera terrestre, se va a filtrar y solamente lo que se llama las longitudes de onda largas, que son los colores como el rojo, van a lograr pasar la atmósfera y salir de ella, reflejándose en la superficie lunar”.

“Si estuviéramos parados en la Luna durante el eclipse y mirando hacia la Tierra, lo que veríamos es un círculo rojo alrededor de la Tierra”, dijo Bea Gallardo-Lacourt.

Así se vio el eclipse lunar en Chile:

Así se vio el eclipse lunar en el mundo: