Por primera vez: El telescopio solar más grande del mundo captura impactante imagen de una “mancha solar”

Las imágenes tomadas con el nuevo Telescopio Daniel K. Inouye muestra en detalle estas anomalías del Sol. Expertos aseguran que el observatorio estará operativo desde el 2021, a tiempo para apreciar el comienzo de un nuevo ciclo solar.
Astrónomos liberaron una imagen impresionantemente detallada de una enorme estructura del Sol, llamada “mancha solar”, la cual oscureció la superficie de la estrella el 28 de enero de 2020.
La nueva imagen fue tomada durante la fase final de comisión del Telescopio Daniel K. Inouye, el cual está siendo construido en Maui, Hawaii, y que – una vez finalizado – será capaz de revelar estructuras de nuestra estrella madre de hasta 20 kilómetros de longitud.
Crédito: New Atlas
Las manchas solares son imperfecciones que surgen en las áreas donde el campo magnético del Sol es particularmente fuerte, siendo capaz de prevenir que el calor atrapado al interior de la estrella suba – creando una región más fría en la superficie del astro.
Si bien circunstancias provocadas por la pandemia de COVID-19 han provocado retrasos en la construcción del telescopio, se espera que sus operaciones comiencen a más tardar el 2021.
“La imagen de la mancha solar logra una resolución espacial de 2,5 veces más alta de lo previamente se creía posible, mostrando estructuras magnéticas de hasta 20 kilómetros de longitud en la superficie del Sol”, explicó Thomas Rimmele, principal autor del paper que acompañó a la imagen y profesor asociado del nuevo Observatorio para New Atlas.
Esta mancha solar representa un nuevo ciclo solar de 11 años. Nuestra estrella pasó por un mínimo solar en 2019 y se espera que su actividad comienza a incrementar hacia su máximo en 2025.