Por primera vez: Científicos descifraron la fusión nuclear del Sol y revelan por qué brilla

El descubrimiento corroboró, a través de la presencia de neutrinos, que las teorías de los mecanismos internos del Sol propuestas en los ’70 son ciertas.
Un grupo de científicos detectó un tipo de materia, conocida como neutrinos, la que se formaría en un misterioso proceso creado por el Sol. Un gran avance que nos acercaría a comprender en detalle cómo funciona nuestro astro.
En específico, el hallazgo podría revelar la estructura del centro del Sistema Solar y los elementos de su núcleo, pero además, podría ayudarnos a entender diferentes fenómenos del Universo, como las supernovas.
El descubrimiento se realizó a través del Borexino Collaboration, un gran experimento de física en Italia, en el que trabajan equipos internacionales de científicos.
“Las mediciones de estos neutrinos tiene el potencial de resolver incertidumbres sobre la composición del núcleo solar y ofrecen información crucial sobre la formación de estrellas pesadas”, aseguró Gabriel D Orebi Gana, de la Universidad de California, Estados Unidos, a The Independent.
“El tremendo logro de la Colaboración Borexino nos acerca a una comprensión completa de nuestro y de la formación de estrellas masivas y es probable que defina el objetivo en este campo en los próximos años”, agregó el especialista.
Si bien los científicos han barajado teorías de cómo la combustión de carbono-nitrógeno e hidrógeno hacen al Sol fulgurar, el descubrimiento de estos neutrinos confirma que las propuestas que los astrofísicos desarrollaron en 1970 son verídicas.