Chile podría aterrizar en el ‘‘lado oscuro’’ de la Luna a través de un ambicioso plan internacional

El proyecto se llama Beresheet 2, de la ONG SpaceIL, que busca lograr el aterrizaje de dos módulos lunares. Para esto, Chile deberá cooperar con el 12,5% del total del presupuesto.
Además de su interés en el mundo científico, el lado oscuro de la Luna, el único satélite natural que gira alrededor de la Tierra, ha intrigado a la humanidad al ser el sector menos explorado, en comparación a su “cara visible” que apunta a nuestro planeta.
Ahora, Chile podría convertirse en el próximo país junto a Israel en aterrizar en el área más oscura y fría del cuerpo celeste, ese que ha inspirado obras musicales, como el álbum The Dark Side of the Moon, de Pink Floyd.
The Dark Side of the Moon’, Pink Floyd.
El proyecto se llama Beresheet 2, de la ONG israelí SpaceIL, nació hace una década y en esta segunda etapa busca lanzar una nave espacial para que orbite la Luna, y a su vez lograr el aterrizaje de dos módulos lunares, uno en el lado visible y otro en el lado oscuro.
Beresheet, que cuenta con apoyo de la NASA, DLR y de los Emiratos Árabes Unidos, puso sus ojos en Chile para formar una alianza en el hemisferio sur, “debido a su desarrollo institucional y académico”, según reporta La Tercera.
Un total de cinco países han logrado aterrizar en la Luna y solo uno ha llegado al lado oscuro de esta. Chile podría tener la posibilidad de integrar ese selecta lista.
“Si combinamos nuestras capacidades con los talentosos ingenieros chilenos este será un empuje tremendo para Chile para expandir sus capacidades tecnológicas en general y en materia espacial en específico. Podemos posicionar a Chile en la élite de un grupo muy limitado (…)”, aseguró al medio de comunicación Shimon Sarid, CEO de SpaceIL.
Para esto, Chile deberá cooperar con el 12,5% del total del presupuesto, lo que equivale a 15 millones de dólares. Shimon Sarid visitó el país este 21, 22 y 23 de marzo, con una extensa agenda de reuniones con diversos actores.
Dependerá de Chile tomar la decisión de si colaborar o no con el proyecto. El plazo para dar respuesta es a finales de mayo.
La iniciativa contempla un componente educativo y mediante este futuro hito busca inspirar a la juventud a interesarse en la ciencia y el espacio.