Parte de cohete ruso explota repentinamente en la órbita terrestre: Creó una peligrosa nube de escombros

Isabel Hodge 06-05-2022
Basura-espacial-1.jpg

La Fuerza Aérea Espacial de Estados Unidos informó que se encuentran rastreando al menos 16 piezas resultantes de la explosión de este motor que orbitó nuestro planeta por casi 10 años.


La Fuerza Espacial de Estados Unidos confirmó mediante su cuenta oficial de Twitter que durante el pasado 15 de abril, parte de un cohete ruso explotó repentinamente en órbita.

Se trató de un motor de cero consumo de un cohete ruso que provocó la liberación de al menos 16 piezas potencialmente peligrosas.

Estos desechos espaciales podrían amenazar la vida de los astronautas que habitan en la Estación Espacial Internacional (EEI) y los satélites que nos entregan conectividad a internet, GPS, comunicaciones y estudio de diferentes fenómenos.

¿Por qué explotó?

Si bien llevaba unos 10 años a la deriva en el espacio sin signos de actividad, los expertos creen que probablemente el motor posee un propulsor de cohete residual en su interior.

Es una especie de bomba de tiempo, pero sin un temporizador real”, dijo Jonathan McDoweel, astrofísico del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, a Gizmodo.

Según el experto, se han registrado al menos unos 54 motores como este en el espacio.

Incluso, manifestó que algunos de estos cohetes podrían datar desde la Guerra Fría, puesto que los cohetes más nuevos poseen un proceso de “pasivación de la nave espacial”, el cual descarta o desactiva cualquier cosa que pueda explotar al finalizar la misión.