La odisea de la nave Juno: Radiación provocó retraso de envío de datos desde Júpiter

El problema se produjo presuntamente cuando Juno voló a través de una zona con alta intensidad de radiación. Esto provocó la imposibilidad de acceder a la memoria de la nave, pero a partir del 22 de diciembre se comenzó a recuperar los datos de sobrevuelo.
La nave espacial Juno ha estado orbitando Júpiter desde 2016 para descubrir más detalles sobre Júpiter y se centra en ejecutar sobrevuelos de sus lunas durante la parte extendida de su misión, que comenzó el año pasado y se espera que dure hasta finales de 2025.
Pero, sufrió una interrupción en el envío de datos a los controladores de la misión desde su ordenador de a bordo, correspondientes al último sobrevuelo de Júpiter y su luna Io.
Luna IO.
Según estimaciones de la NASA, el problema se produjo presuntamente cuando Juno voló a través de una zona de la magnetosfera de Júpiter con alta intensidad de radiación. Esto provocó la imposibilidad de acceder a la memoria de la nave espacial que almacena los datos científicos recogidos durante el sobrevuelo.
Los controladores del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la agencia estadounidense y sus socios reiniciaron con éxito el computador y el 17 de diciembre pasado, pusieron la nave en “modo seguro”.
Con posterioridad, a partir del 22 de diciembre se comenzó a recuperar los datos de sobrevuelo, los que arrojaron resultados positivos y el equipo ahora está descargando la información.
“Se espera que el resto de los datos científicos recopilados durante el sobrevuelo se envíen a la Tierra durante la próxima semana, y la salud de los datos se verificará en ese momento. Se espera que la nave espacial salga del modo seguro en aproximadamente una semana. El próximo sobrevuelo de Juno a Júpiter será el 22 de enero de 2023”, explicó la NASA en un comunicado.
Créditos: NASA/JPL-Caltech
Los científicos utilizarán las observaciones de Juno de Io para aprender más sobre esa red de volcanes y cómo sus erupciones interactúan con Júpiter. La luna es constantemente atraída por la atracción gravitacional masiva de Júpiter.