Después de 27 años: El Observatorio Foster abrirá sus puertas en la cima del cerro San Cristóbal

La cúpula del observatorio o la sala de revelado, donde se conservan antiguos hornos, se encontrarán abiertos al público. El sitio fue declarado Monumento Histórico en 2010, ahora y luego un trabajo de rescate podrá ser visitado a partir del mes de julio.
Fue clave para poder medir la velocidad a la que se desplaza el Sol por la Vía Láctea, permitió el estudio de estrellas hasta veinte veces más masivas que la nuestra. Nos referimos al Observatorio Manuel Foster, perteneciente al Instituto de Astrofísica UC, que luego de 27 años abrió sus puertas a la comunidad.
Localizado en una de las cúpulas del Cerro San Cristóbal, fue declarado Monumento Histórico en 2010, ahora y luego un trabajo de rescate de estos espacios, podrá ser disfrutado por niños y adultos todos los domingos del mes de julio entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde, según informa Las Últimas Noticias.
Créditos: Astro UC.
Desde el inicio de su funcionamiento hasta 1928, el Observatorio consiguió logros que revolucionaron la astronomía mundial. Instalado en 1903 por el Observatorio Lick de la Universidad de California, fue la primera edificación en el lugar.
Los espacios como la cúpula del observatorio, la sala de revelado, donde se conservan antiguos hornos utilizados para aumentar la sensibilidad de las placas fotográficas, se encontrarán abiertas al público.
La marcha blanca va a durar hasta fin de año y se ingresa por aporte voluntario. La entrada es por acceso Plaza México, en la estación Cumbre.