Inédito: Nebulosa de la Mantarraya se apagó en tan solo dos décadas (y lo seguirá haciendo)

Futuro 360 07-12-2020
stsci-h-p2055a-f-1800x900.png

Al comparar las imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble en el año 1996, con las capturadas en 2016, quedó en evidencia que perdió su brillo, además de su forma. “Lo que estamos presenciando es la evolución de una nebulosa en tiempo real”, señaló la NASA.


Diversos fenómenos que ocurren en el cosmos toman millones o miles de millones de años en producirse completamente, pero el telescopio espacial Hubble capturó algo curioso e inusual: La nebulosa de la Mantarraya en tan solo dos décadas se ha apagado.

Al comparar las imágenes tomadas por este equipo en el año 1996, es decir, la primera vez que se observó su forma, con las capturadas en el año 2016, quedó en evidencia como esta nebulosa perdió su brillo y su forma, desapareciendo además sus característicos “tentáculos” fluorescentes.

Los expertos señalaron que ser testigos del cambio tan rápido que sufrió Hen 3-1357, nombre oficial de esta materia cósmica celeste, es extremadamente raro. Cuando logró ser observada por primera vez fue reconocida por ser la nebulosa planetaria más joven conocida en el año 1998.

“Lo que estamos presenciando es la evolución de una nebulosa en tiempo real. En un lapso de años, vemos variaciones en la nebulosa. No habíamos visto eso antes con la claridad que obtenemos ahora”, sostuvo Martín Guerrero del Instituto de Astrofísica de Andalucía, según un comunicado de la NASA.

Los expertos detallaron que este rápido cambio se debe a su estrella central, llamada SAO 244567, la cual se está expandiendo y emitiendo menos radiación ionizante. “Se han visto cambios en las nebulosas antes, pero lo que tenemos aquí son cambios en su estructura fundamental”, detalló Bruce Balick de la Universidad de Washington.

El equipo que está estudiando el comportamiento de Hen 3-1357 especula que, con la tasa anual de desvanecimiento, la nebulosa será detectable solo durante los próximos 20 o 30 años.

“En la mayoría de los estudios, la nebulosa generalmente se agranda. Aquí, está cambiando fundamentalmente su forma y se está volviendo más débil, y lo hace en una escala de tiempo sin precedentes. Además, para nuestra sorpresa, no está creciendo más”, recalcó Balick.