NASA lanza al telescopio de rayos X IXPE para revelar los secretos de los agujeros negros

Isabel Hodge 10-12-2021
51733990422_be2a3d80f0_o.jpeg

El telescopio se mantendrá en la órbita del ecuador de la Tierra, a unos 600 kilómetros de la superficie. Debido a detectores sensibles a la polarización, podrá detectar y revelar los misterios que envuelven a los agujeros negros y estrellas de neutrones.


A bordo del cohete Falcon 9 de SpaceX, este jueves la NASA lanzó desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, el Telescopio Imaging X-ray Polarimetry Explorer o IXPE.

Este es el primer satélite dedicado a medir la polarización de los rayos X de una variedad de fuentes cósmicas, como agujeros negros y estrellas de neutrones.

A los 33 minutos del despegue, el cohete se separó exitosamente. Un minuto después, la nave espacial desplegó sus paneles solares y a los 40 minutos posteriores, IXPE entró en su órbita alrededor del ecuador de nuestro planeta -a una altura de 600 kilómetros-, momento en que los operadores de la NASA recibieron los primeros datos.

IXPE posee tres telescopios espaciales de última generación con detectores sensibles a la polarización -una propiedad de la luz que contiene pistas sobre el entorno en que se origina-. Esto significa que cuando inicie sus operaciones en enero, sus datos, más los que captará el Observatorio de rayos X Chandra, producirán increíbles descubrimientos científicos.

Su desarrollo se debió a una colaboración internacional entre la NASA y la Agencia Espacial Italiana, junto a socios de 12 países:

  • La Agencia Espacial Italiana entregó los detectores de polarización.
  • El Centro de Vuelo Espacial Goddard de la Nasa administra el Programa de Exploradores.
  • El centro Marshall de la NASA gestiona la misión IXPE para la Dirección de Misiones Científicas.
  • Ball Aerospace proporcionó la nave espacial y gestiona sus operaciones en el Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial de Boulder de la Universidad de Colorado.