Ambicioso proyecto: La NASA quiere construir un colosal telescopio en la cara oculta de la Luna

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de EE.UU. decidió financiar siete proyectos que se encuentran en su primera fase de desarrollo. “La creatividad es la clave de la exploración espacial futura”, señaló un administrador de STMD. Dentro de los proyectos se destaca la construcción de un radiotelescopio en la cara oculta de la Luna y un “enjambre” de naves espaciales para estudiar Venus.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de los Estados Unidos, seleccionó financiar 7 propuestas de proyectos científicos espaciales con el objetivo de profundizar y tener la posibilidad de llevar a alguno de ellos a la práctica.
El administrador asociado del Space Technology Mission Directorate (STMD) de la NASA, Jim Reuter, señaló que “la creatividad es la clave de la exploración espacial futura, y fomentar ideas revolucionarias que hoy en día, pueden parecer extravagantes, nos preparará para nuevas misiones y nuevos enfoques de exploración en las próximas décadas”.
Todos los proyectos se encuentran en su primera fase de desarrollo, de los cuales, su mayoría, necesitan una década o más de maduración tecnológica.
Una de las propuestas seleccionadas y la que más ha causado emociones es la presentado por el ingeniero Sptarshi Bandyopadhyay, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA. Quien presentó un diseño preliminar de un radiotelescopio dentro de un cráter en la cara oculta de la Luna.
Ilustración de un radiotelescopio conceptual dentro de un cráter en la Luna. Foto: Vladimir Vustyansky.
El objetivo de Bandyopadhyay, es diseñar una malla metálica en la cual pequeños robots trepadores se podrán desplegar para formar una gran antena parabólica.
Además, señaló que planea perfeccionar las capacidades del radiotelescopio y los distintos futuros enfoques de la misión.
Otro de los proyectos seleccionados es una misión de detección de neutrinos que operarían en el espacio, presentada por Nikolas Solomey de la Universidad Estatal de Wichita, en Kansas.
Jason Derleth. del Instituto de la NASA para Conceptos Avanzados, explicó que los neutrinos son una herramienta que se utiliza para observar el interior de las estrellas. De esta manera, un detector que orbitara cerca del Sol podría revelar la forma y el tamaño del núcleo de este “horno” solar.
Además, la NASA financiará el inusual proyecto de Jeffrey Balcerski, del Instituto Aeroespacial de Ohio, quien planea enviar un “enjambre” de pequeñas naves espaciales a Venus para estudiar su atmósfera.